viernes, 30 de diciembre de 2011

Rusia en la Encrucijada


Ha caído la aprobación de Putin de más de un 60% a cerca del 50%. Es posible entonces que la próxima elección presidencial rusa no se defina en la primera vuelta.

 Los gobiernos de Putin y Medvedev Putin hicieron emerger una potente clase media independiente que rechaza el paternalismo y la corrupción y desconfía de las autoridades. Esto no quiere decir que la oposición vaya a triunfar. Ella engloba posiciones tan distantes como la del Partido Comunista con la oposición liberal y la de ésta con los ultranacionalistas. Rusia no tiene partidos de oposición para que el actual régimen termine derrotado. Pero parece claro que Putin deberá programar una transición.

Sergei Narishkyn
Ya hay dos víctimas: Surkov, el gran ideólogo del régimen, y Narishkyn, jefe de la Oficina de la Presidencia  Ambos debieron renunciar a sus cargos en los últimos días. El gran damnificado es el Presidente Medvedev. Con los últimos sucesos (renuncia a la reelección), perdió la confianza de la opinión pública y difícilmente podrá quedar de Primer Ministro.

Juega a favor de la elección de Putin el profundo anhelo de paz y tranquilidad de los rusos que desconfían de las aventuras. Y también la certeza de que Putin no permitirá los abusos de EE.UU. (Recuérdese la reciente guerra de Georgia, el intento de acercar la OTAN a las fronteras rusas y el establecimiento del llamado escudo misilístico). También cooperan los conflictos étnicos en el Cáucaso que su gobierno pareció controlar, la reducción de la pobreza y el crecimiento económico de los últimos diez años, señal de futuros mejores ingresos para millones de rusos. La crisis del 2009 golpeó fuertemente a Rusia, pero ya ha sido superada, a diferencia de otros países europeos que la postergaron y recién ahora la sufrirán. Putin es una buena carta también para las relaciones con Alemania y China.

Vladislav Surkov
Queda un actor silente: el mundo militar ruso. Sospechosamente el próximo año se DUPLICARÁN los sueldos y pensiones de las FF.AA. y de la policía. Además, este año se anunció un programa de más de US$600 billones de reequipamiento militar. Y recién pasó a retiro el subjefe del Estado Mayor de la Defensa, general Tetryak (52), por desacuerdos con sus superiores y con la política de defensa. ¿Ruido de sables?



viernes, 16 de diciembre de 2011

Elecciones en Rusia

Occidente mostró su desagrado al régimen ruso tras las recientes elecciones parlamentarias y recibió con entusiasmo la caída de votación del partido de gobierno y las denuncias sobre el proceso de las  elecciones.. Todo ello parece altamente imprudente cuando Europa necesita la amistad de Rusia, que puede ser un motor potente para ayudarla a salir de la crisis.

Los resultados electorales rusos coinciden con las encuestas previas a la elección (particularmente con las del Instituto Levada que merece el respeto de moros y cristianos), y parecen lógicos en un país que progresa a un ritmo envidiable, como es el caso de Rusia en estos últimos años. Ellos son más respetables que lo que sugiere la denuncia violenta y apasionada de  Hillary Clinton

A pesar que los partidos que se forman a la sombra de la autoridad nunca han sido “apasionantes”, el del gobierno ruso recibió la aprobación de la mitad del electorado, lo que no está mal para la que hoy tienen los gobiernos en Europa. ¿Qué dirán los socialistas españoles? ¿Y los franceses que se preparan para cambiar a Sarkozy? ¿Y los italianos que recién echan a Berlusconi? En todas partes la gran crisis económica europea cobra la cuenta. Rusia la abordó en el 2009, se tomó los tragos amargos y ahora ya está en un pie saludable y viene de vuelta. Y bien sabemos que los tragos amargos no son del gusto del electorado. “Veremos cómo quieren en Europa Occidental” a sus autoridades después de los tragos que necesita para sanar.

La pasión occidental contra Rusia no deja ver que un sólido gobierno ruso respaldado por la mayoría de la población (más del 60% de los rusos apoyan a Putin), es una garantía para un mundo europeo envuelto en una grave crisis que quién sabe qué consecuencias políticas acarreará. El último ingrediente que quisiéramos ver en el caótico cuadro europeo, es una Rusia débil que puede ser pasto de las codicias de aventureros occidentales, que olvidan o no saben que los rusos no dudan a la voz de defender su país. Esto puede parecer extraño, pero la historia nos enseña que los períodos críticos vienen acompañados de grandes conmociones. Y más vale que las tengamos presentes.

Publicado en Estrategia


viernes, 9 de diciembre de 2011

Magos y Brujos en Europa


Crece la expectación. Se espera que los europeos expliquen cómo solucionarán la crisis que el analista Uri Dadush calificó de “monstruosa”. Hasta ahora las recetas asumen un grado de normalidad, lo que evidentemente no es cierto, por lo que debiera venir un programa que ataque las raíces del problema, al estilo FMI. Mal que mal entre Francia, España e Italia suman vencimientos el año 2012 en su deuda pública, por al menos 500 billones de euros, un 11% de su PGB anual. Difícil que ayuden los inversionistas que no están en el mejor ánimo para suscribir una nueva deuda de los dolientes.

Todo parece como un acto de magia de uno de esos famosos espectáculos de “varietés” parisinos. Los magos Sarkozy y Berlusconi se han paseado alrededor de la modelo que ha sido encerrada en una caja para recibir toda clase de maltratos, hasta el corte con una sierra. Con suerte la han quebrado, pero ellos no se inquietan. Están seguros que la harán reaparecer intacta. Mucha faramalla, declaraciones grandilocuentes, paseos en torno a la modelo. Se retira el mago Berlusconi y aparece el mago Rajoy. El público se inquieta y asusta, compra y vende acciones, euros, dólares, no sabe qué hacer. Pareciera que los magos lo han emborrachado, pero no, éste no se deja hipnotizar. Y se oyen ya los redobles de tambor que anuncian el gran evento: la próxima semana será la  reunión de magos que anuncia el recate de la modelo, sana y salva.

El problema está en que estos magos son especialistas en espejismos, y aquí el daño ha sido real y muy grave. Y ahora más que magos hacen falta brujos para Europa. Que consigan lo imposible. Y no aprendices de brujo que han aparecido y que a pretexto de la “solidez financiera” (pago de las deudas públicas), predican la emisión de euros y la inflación para salir del brete. Menos mal que los alemanes, que algo saben de inflación y sus consecuencias, no se confunden. Esperemos entonces a los brujos de verdad, los que son capaces de presentar viva nuevamente a Europa. Así el público respirará aliviado después de tantas angustias, y recordará que el problema se podría haber evitado si los brujos hubieran actuado el 2008, en vez de los magos sembradores de ilusiones.

Publicado en Estrategia

viernes, 2 de diciembre de 2011

¿Jaque Mate en Europa?


El “ladrón detrás del juez”. Así es Europa con Alemania, acusada de no ayudar en el rescate de sus socios. Pero, ¿qué culpa tiene ella que italianos y españoles hayan burlado groseramente las normas de la Eurozona sobre endeudamiento, y que junto a los franceses, hayan seguido la política del avestruz el año 2008, en vez de corregir sus graves desajustes?

 ¿Será que el silencio alemán refleja el convencimiento que ir a salvar a los que se están ahogando, puede ahogar a Alemania? Porque nadie podría querer ayudar más que Alemania. Es la más interesada y comprometida con la supervivencia de la Unión Europea, que le dio nueva vida después de su trágica historia del siglo XX. Los alemanes bien saben que es impensable una Alemania sin la UE y su brazo armado, la OTAN.

 Los países en crisis sólo pueden solucionar sus problemas generando por sí mismos los vastos recursos necesarios para hacer frente a su endeudamiento y corregir sus actuales desequilibrios. Nada pueden esperar de instituciones europeas que no tienen respaldo efectivo. (¿Quién avala al Banco Central Europeo?) Sólo pueden allegar esos recursos haciendo más competitivas sus exportaciones, usando el vilipendiado tratamiento de shock para que sus economías entren no sólo en recesión, sino que en franca depresión, y ajusten todos los precios a la baja. Es por lo demás lo que exigió el FMI el 2008, a países de la Unión Europea que ahora ya gozan de buena salud, como Rumanía (que despidió a 75.000 empleados públicos y bajó las remuneraciones de los que quedaron en 25%), y los países Bálticos (Latvia bajó 22,5% su PGB y el desempleo llegó al 19%), y por ello es que el gobierno del Reino Unido considera despedir más de 700.000 empleados públicos. Todo es urgente porque en 2012 los vencimientos de la deuda pública española y francesa alcanzan a un crítico 11% del PGB y en el caso de Italia, a un pavoroso 19%.

 ¡Ánimo amigos españoles e italianos! Esto no es el fin del mundo. Las apreturas no matan (así le dijeron a los buenos letones), y menos con US$32.000 de ingreso per cápita y una economía “negra” del 20% del PGB. Es sólo el paso del colchón de plumas a la vieja pallaza.

Publicado en Estrategia

viernes, 11 de noviembre de 2011

Putin y la Candidatura Presidencial

Putin como candidato a Presidente  provocó la esperada reacción de los medios internacionales que sienten una profunda antipatía hacia el actual Primer Ministro ruso. Pero otra es la simpatía del pueblo ruso que al momento de la decisión de la candidatura, apoyaba con un 68% a Putin. Su elección como candidato se debió en primer lugar a esta cifra, superior y más firme que la de Medvedev. Se explica este apoyo porque Putin controló la situación caótica de finales de los noventa, en que Rusia arriesgaba caer bajo el dominio de las mafias o de los oligarcas, y se debatía en una grave crisis económica; y porque él presidió una impresionante recuperación económica que  permitió mejorar dramáticamente el nivel de vida de la población y evadir la reciente crisis sin graves daños.

El gobierno de Putin  dio también tranquilidad y seguridad a Rusia,  que debió vivir un trágico y turbulento siglo XX, como no lo tuvo ningún otro país.  La presencia de Putin ha sido muy importante para neutralizar  los desafíos de la región caucásica, o eventuales problemas en las FFAA, donde se han eliminado al menos, 150.000 oficiales, o la presión de Occidente y la OTAN para arrinconar a Rusia.

A Medvedev que hace más fáciles las relaciones con Occidente,  le debe haber jugado en contra con las grandes mayorías rusas, su aparente sofisticación, modernidad y cosmopolitismo. Putin es más “ruso”, es más fácil la identificación del pueblo ruso con él. 

Tener un líder con más fuerza es importante para un país que por sus recursos naturales y pos su inmensidad se expone a recibir “mordiscos”. Y con mayor razón por su fuerza militar (arsenal nuclear) que debe ser al menos una piedra en el zapato norteamericano, y por su independencia en materias internacionales (una larga tradición de más de trescientos años). Un país así en manos aparentemente débiles, es un riego no solamente para la seguridad propia, sino que para todo el mundo. Putin se impone por presencia y se sabe que con él a cargo, no se juega con Rusia. Su permanencia hace difícil  que Occidente invente una nueva guerra de Georgia o que las reformas a la sociedad rusa generen situaciones incontrolables.

Publicado en Estrategia

viernes, 7 de octubre de 2011

Kudrin y el Progreso de Rusia

La candidatura de Putin junto con el enroque de funciones con  Medevedev que pasaría a ser el Primer Ministro del futuro gobierno, provocó la molestia y posterior renuncia del Ministro de Hacienda de Rusia, Alexei Kudrin. Lo fue por casi doce años (los tres últimos gobiernos).

 Kudrin habría tenido problemas con Medvedev a propósito del fuerte aumento del gasto publico  a partir de la crisis del 2009  que ahora obliga a equilibrar el presupuesto del gobierno sobre un
Alexei Kudrin
precio del petróleo de $108 por barril. Kudrin prpone en tanto un presupuesto que se equilibre con  un precio de $70. El elevado costo del nuevo plan de reequipamiento y modernización de las FFAA, US$700 billones en los próximos diez años, habría complicado más la relación. Todo en condicional por el secretismo de la política rusa.

Se retira Kudrin después que Rusia ha salido de la crisis y con una trayectoria realmente notable,  al nivel del gran Ministro de los zares Alejandro III y Nicolás II, el Conde Sergei de Witte, quien dirigió la economía del Imperio Ruso en un período de auge extraordinario después de 1890.

En el período de Kudrin la economía creció en promedio 4,8% anual. El ingreso anual de los rusos pasó de US$8.233 a $17.612  (PPP). El ahorro alcanzó en promedio al 28,7% y la inversión al 21,3% del PGB. Las exportaciones de petróleo aumentaron de $34 billones a $272 billones por la recuperación de la producción que ha puesto a Rusia como primer productor del mundo, además del alza de los precios. La deuda del gobierno bajó del 47,6 % al 12,1% del PGB. El superávit de la Cuenta Corriente del período llegó a US$813 billones, gracias a lo cual las reservas y Fondo Soberano suman hoy $600 billones. Este año las cuentas públicas terminarán en equilibrio. El desempleo ha bajado del 8,9% al 7.1%, moviéndose en todo el período (crisis incluida), entre esos niveles.

Simpatías más, simpatías menos, Kudrin se ganó el respeto de la ciudadanía y de las autoridades  rusas. Ayudó a ello la franqueza y fuerza con la que defendió sus puntos de vista.

¿Qué dirán de esta trayectoria los ministros de Hacienda de Francia, Italia y España?

Publicado en Estrategia

viernes, 30 de septiembre de 2011

Rusia y Europa: Obstáculos en el Camino

Hay  situaciones que dificultan una relación amistosa y normal entre Rusia y Europa.

 Es necesario tenerlas presentes para tratar de entender la política exterior rusa. Se puede destacar algunas de las principales:


1) El problema de las visas. Las autoridades occidentales no permiten que los rusos viajen libremente por el territorio de la Unión Europea ni por el de los Estados Unidos.

2) El rechazo occidental a la incorporación rusa ya por quince años a la Organización Mundial del Comercio. Son socios de ella más de 150 países  a pesar que muchos  están lejos de alcanzar los méritos de Rusia.

3) El intento de la OTAN y de la Unión Europea de extenderse hacia países que tradicionalmente han sido muy cercanos a Rusia (Ucrania, Bielorrusia, Azerbaiján, Georgia)

4) La campaña implacable y permanente de desinformación sobre la realidad rusa  en la que participan hasta los medios mas destacados de Occidente,  ejemplo clásico del temible sistema occidental de creación y destrucción de imágenes.

5) El intento de Estados Unidos de  establecer un escudo antimisiles en Europa Central y que Rusia estima persigue debilitar su posición estratégica.

6) Las calificaciones sobre la economía rusa que son absurdas si se las  compara con las de las vapuleadas economías occidentales,  que increíblemente hasta hoy reciben la aprobación plena de las calificadoras internacionales. Rusia tiene una deuda pública del 10% de su PGB, un fuerte superávit comercial, ha acumulado reservas de divisas por más de US$500.000 millones y este año ya ha restablecido el equilibrio en sus cuentas fiscales. A pesar de ello se la sigue considerando una economía de alto riesgo. (¿Y Francia, Italia y España?)

Hy que sumar a los puntos anteriores la incapacidad o el desinterés occidental por entender a la sociedad rusa, olvidando  que  su trayectoria si bien tiene un origen común con las europeas,  ha seguido  cursos bien diferentes en buena parte de su historia. Así sucedió en el trágico siglo XX.. En él por setenta años, Rusia vivió en el sistema soviético y  en una generación entre 1914 y 1945, debió digerir la muerte violenta de uno de cada cuatro ciudadanos. Difícil que  entiendan países que han vivido en la abundancia y que casi no fueron tocados por las tempestades que asolaron a Rusia.

Publicado en Estrategia

viernes, 16 de septiembre de 2011

El Chantaje Griego


Un default griego o la salida de Grecia de la Zona del Euro, tendrían graves consecuencias para el resto de los países que participan en ella, en términos de menor crecimiento y del daño a los bancos europeos. La deuda pública griega que era una 105% del PGB griego en el 2007,  ha llegado a un 152% . Lo increíble es que antes de la crisis ya era el doble de lo tolerado por los países de la Unión Monetaria. El déficit fiscal  alcanzó en el 2007 al  10%  del PGB griego y la Cuenta Corriente al 45%. No podía ser más evidente que Grecia debía entrar en un proceso dramático de ajuste. Han pasado cuatro años y la situación ha mejorado pues los indicadores anteriores se han reducido a la mitad, pero están lejos de ser satisfactorios. Ante esta catástrofe la sociedad griega ha hecho todo lo posible  para evitar o reducir el ajuste, sabiendo que sus acreedores por la gravedad de la situación, deberán asumir inevitablemente parte del problema.   Así el ajuste griego ha sido poco significativo. .

Entretanto para otros países de la Unión Europea, de los que nadie habla, las cosas se han desarrollado de una manera bien diferente.  Son de Europa Central o del Este y están fuera de la Zona del Euro. Para ellos la alternativa fue “hacer buena letra o podrirse”. Al fin de cuentas sus suertes no son de vida o muerte para la Unión Europea y por consiguiente deben hacer méritos si quieren perdurar en ella. ¡Un doble estándar impecable!

A título de ejemplo Rumanía. Su deuda pública era del 20% del PGB en el 2008, el déficit en cuenta corriente 13% y el déficit del gasto público, 4,8%. Un cuadro mucho mejor que el que presenta Grecia hoy después de cuatro años de ajuste. Sin embargo Rumanía redujo 25% el sueldo de los empleados públicos, subió a 65 años la edad para jubilar, disminuyó en 74.000 personas  la dotación de empleados públicos y subió el IVA al 24%. Resultados: crecimiento del 1,5% en el PGB este año y 4% esperado para el próximo.

Tiene razón Alemania al exigir un ajuste mucho mayor de la economía griega. De otra forma se puede entronizar en la Unión Europea: un trato injusto: garrotazos (FMI) para unos y consideraciones especiales para los que pueden abusar. Eso sería arriesgar el futuro de la asociación.

Publicado en Estrategia

viernes, 9 de septiembre de 2011

¿A quién persigue Europa en Libia?

Seis meses le tomó a Europa doblegar a Kaddafi. Teóricamente se trataba de proteger a las poblaciones civiles de la represión del gran y casi eterno jefe libio. Así por lo menos lo entendieron rusos, chinos, alemanes, hindúes y brasileños, que se abstuvieron en el Consejo de Seguridad de la ONU cuando se votó la resolución que permitió la acción de la OTAN. 

Francia e Inglaterra hicieron de cabeza en esta generosa iniciativa (al fin y al cabo la historia muestra que les gustan las aventuras imperiales) e incluyeron, entre otros, a compañeros remotos (pilotos daneses, aviones suecos). Fue una guerra a la distancia y desde la seguridad de la alta tecnología bélica. La sangre de los civiles inocentes corrió lejos de los pilotos y aviones encargados de los bombardeos. Será así difícil para los tribunales de La Haya interesados en los genocidios, identificar a los culpables de los “errores occidentales”.
Quién sabe cuántas víctimas ellos ocasionaron en este misterioso conflicto que explota después de 40 años de tolerancia, amistad y negocios entre Kaddafi y Europa.

¿Podemos creer que el objetivo real tras la acción de la OTAN era la protección de los civiles libios o incluso el fin de Kaddafi? Difícil creer tanta bonhomía. Europa suele ser prosaica, preocupada de su bienestar material y poco interesada en el prójimo. ¿No nos habrán dado para nuestro consumo una “rueda de carreta”? Un famoso economista norteamericano que creó los Reaganomics (Paul Craig Roberts), escribió en el mes de abril que el objetivo real de la acción de la OTAN eran los intereses chinos en África, que no eran del gusto de una Europa que no acepta extraños en su vecindario. No es raro entonces que al iniciarse las acciones bélicas 30 mil chinos abandonaran Libia, y que a China el conflicto le significara una pérdida de US$20.000 millones. No es una cifra que destruya o afecte gravemente a este país, pero podría ser una dosis adecuada de veneno para el tamaño del gigante, suficiente para hacerlo consciente del costo de inmiscuirse donde no le corresponde. De paso, y de acuerdo a una vieja teoría, la guerra podría haber movido algo a las economías desfallecientes de Europa. 

viernes, 2 de septiembre de 2011

Universidades: Preguntas y más Preguntas

Sonó a escándalo la opinión del Presidente Piñera al llamar a la educación “bien de consumo”. En un conflicto estudiantil que tiene fuertes connotaciones comerciales (“Nos cobran caro y la calidad es mala”), podría ser útil colgarse de la frase del Presidente. Así se podría recurrir al SERNAC para revisar los contratos entre los estudiantes y las universidades. ¿Son abusivos? ¿Se respetan? ¿Cómo es la “letra chica” de ellos? ¿Cumplen las universidades con lo que dicen ser? ¿Cómo garantizan el cumplimiento? Se podría hablar también de publicidad engañosa ¿No vemos todos los días en los “medios” como las universidades prometen una vida de felicidad y grandes placeres (como dice un cantante mexicano) a los potenciales alumnos?

Ha sido sorprendente el aumento del costo de la educación universitaria. ¿Colusión? ¿Aumento explosivo de la demanda a causa del crédito con aval fiscal? ¿Se normalizará esta situación si esperamos un aumento de la oferta (al fin y al cabo esa es una consecuencia beneficiosa del “lucro”, chivo expiatorio de este conflicto)? ¿Qué explicación ofrece al respecto el Consejo de Rectores? ¿Intervendrá el ministro de Economía en defensa de las familias chilenas y de los jóvenes, que aún pueden alegar ignorancia en materias universitarias?

El Presidente con su frase permite vincular la educación universitaria con La Polar. ¿Se les habrá ofrecido a los alumnos un “llegar y llevar”? ¿Tendremos en nuestro sistema universitario una POLAR con mayúsculas? ¿A cuánto ascienden los créditos impagos y, por tanto, la responsabilidad fiscal? y, ¿cuántos son los egresados frustrados, los que no han encontrado “la tierra prometida”?

 Más de tres meses de conflicto y aún no conocemos la respuesta a estas incógnitas. Hemos aprendido que hay “universidades complejas” y otras que no lo son. Las “complejas” comprenden lo que siempre hemos entendido por universidad, el saber universal. Las otras debieran llamarse Institutos Profesionales, que eso son. Centros de enseñanza de infinitas profesiones. A éstas últimas parece que se les puede aplicar sin que se ofendan, la ya famosa frase presidencial.

viernes, 26 de agosto de 2011

Los Rusos y las Vacaciones


Medio millón de turistas rusos espera recibir este año Cataluña, un tercio más del año pasado. En Tarragona los rusos constituyen el tercer grupo más importante de visitantes, después de los ingleses y franceses. Siete vuelos diarios arriban a Cataluña procedentes de Rusia en la temporada que va de Mayo a Octubre. La autoridad  catalana califica a este turismo ruso como “de calidad, de alto poder adquisitivo” y además “emergente” y lo considera una “prioridad absoluta”. Un millón de visitantes rusos recibiría España este año si se proyectan las cifras mencionadas por los catalanes.

Este extraordinario flujo se alcanza a pesar de las trabas que la Unión Europa ha impuesto a los rusos para visitar sus países. Hasta hoy ellos deben obtener una visa para viajar a la Unión Europea que está sujeta a cuotas. Es este uno de los principales temas de negociación entre europeos y rusos. Los rusos han tratado por todos los medios que a sus ciudadanos se les permita viajar libremente, lo que ayudaría mucho a la mejor comprensión de Rusia, y al acercamiento con Europa. Para mostrar su buena disposición recientemente el gobierno ruso levantó  en forma unilateral  la exigencia de visa a los ciudadanos suecos que entren por vía marítima a San Petersburgo. A pesar de la crisis y de la desesperación de los griegos que bien conocen el flujo masivo de rusos que podrían llegar a Grecia (cuatro millones viajan a Turquía y un millón a Tailandia) y así ayudar a la alicaída economía griega, y del gran interés de los españoles por aumentar sus ingresos por concepto de turismo, la Unión Europea no se ha conmovido y mantiene limitado el ingreso de rusos.

Con estos antecedentes podemos comprender la importancia del paso que Brasil, Argentina y Chile dieron a comienzos de año al acordar con Rusia la eliminación de las visas. Tenemos una situación increíblemente ventajosa para atraer a Sudamérica una parte de los rusos que desean salir de su país de vacaciones, esos que no logran conseguir una visa para ingresar a los países europeos. ¿Habrán hecho algo las autoridades del turismo chileno para aprovechar el interés obligado de los rusos por Sudamérica? ¿Se coordinará algún plan de promoción de la región con argentinos y brasileños?

Publicado en Estrategia


viernes, 8 de julio de 2011

La Unión Europea y sus Futuros Socios

La actual crisis ha hecho pensar  a muchos países sobre la sabiduría de una política de incorporación masiva a la Unión Europea. Ya está claro que ser miembro de este club no garantiza la virtud, ni tampoco la solvencia. A pesar que  los apoyos que reciben los recién incorporados son significativos (A Polonia estos aportes le significan un 3% del PGB) y  sus voces pueden ser escuchada por las grandes potencias al expresarlas por medio de la Unión Europea, la pertenencia al club conlleva fuertes sacrificios.


Los socios fundadores  de la Unión Europea se han encontrado con conductas de parte de los recién llegados que son simplemente inaceptables y que denotan el ánimo de explotar a la Unión en beneficio propio. No es raro oír opiniones que manifiestan que Grecia jamás debió ser aceptada en la Unión Europea.

La crisis también ha puesto de manifiesto que la Unión Europea se administra con criterios que reflejan un doble estándar. ¿Han recibido países como los Bálticos y Rumanía una consideración parecida a la que se ha extendido a Grecia? Se oyen muchos lamentos de los griegos, pero la verdad es que el ajuste económico que  enfrentará Grecia no es lo dramático que ha sido el esfuerzo de estos otros países, que por el hecho de venir del antiguo mundo comunista se asume  deben aceptar duros sacrificios.

Es claro que la Unión Europea no persistirá en su empeño de incorporar socios al por mayor, y por ello parece imposible que Ucrania sea un futuro socio de la UE .Al fin prevalecerá lo que es casi obvio: Ucrania se asociará con Rusia, y ambos buscarán  en conjunto acuerdos con la Unión Europea sin sacrificar su independencia. Respecto a Bielorrusia que no oculta su mala conducta ante los europeos, este curso parece aún más evidente.

Turquía ha de haber sacado muchas conclusiones de la crisis de su vecina Grecia y de las situaciones dramáticas de los Países Bálticos y de Rumanía. ¿Qué podría esperar  como socia de la UE?   Hoy es claro que Turquía en forma autónoma se ha embarcado seriamente en un camino que le ha procurado avances económicos importantes. Si persiste en él, en veinte años más será un país con el bienestar de los europeos. ¿Para que sacrificar su soberanía y pasar a ser un socio “forzado” de la Unión Europea?

Publicado en Estrategia

viernes, 17 de junio de 2011

Nuevos Aportes a Europa

El interés mundial por las economías de China y de la India, ha dejado en la sombra el progreso también notable de tres países que han de jugar un papel importante en la revitalización de las economías europeas. Se trata de Rusia, Turquía y Polonia. En conjuntos suman 260 millones de habitantes, y alcanzan un PGB que se aproxima al 40% del de China, y es más del doble del de la India.


Los tres países parecieran haber consolidado su manejo económico en la década recién pasada, y hoy progresan a un ritmo que se destaca si se considera el nivel de  ingresos de sus habitantes (cercano a US$17.000 medido en poder de compra).  

Políticamente dan muestras de estabilidad, lo que en el caso de Turquía ha quedado en evidencia con las recientes elecciones parlamentarias, que le dio una sólida mayoría al partido gobernante. En Rusia  no se ve por donde pueda alterarse la línea fundamental que ha seguido y de buenos resultados, tanto en el manejo económico como en de las relaciones internacionales.(Se critica la lentitud de la adaptación institucional rusa, pero ello olvida el punto de partida hace veinte años atrás y la larga tradición histórica rusa, que hacen difícil pensar en un ritmo más rápido) Polonia por su parte parece haber entrado en una madurez política que puede permitir la alternancia política sin que el curso fundamental del país se descarrile.

Los tres países juegan un rol muy importante con respecto a Europa. Rusia como proveedor de materias primas y energía al mismo tiempo que como gran consumidor de los productos europeos. Turquía y Polonia se han transformado en importantes exportadores de productos industriales, aprovechando sus ventajas de costo, lo que permite mejorar la eficiencia de  las economías europeas, principalmente de la alemana.

La interacción comercial de estos tres países con la Unión Europea ha de contribuir a revitalizarla en forma real. Así a ella no le será necesario inflar economías que poco le han aportado fuera de  dolores de cabeza que ya son evidentes para todo el mundo.

Esta nueva realidad pone en duda los beneficios para Turquía de un eventual ingreso a la Unión Europea, que puede ser más bien una fuente de serios problemas y roces permanentes. En el caso de Rusia el aumento del intercambio comercial con la Unión Europea  contribuirá a resolver los problemas  aún  pendientes entre ambos como el libre tránsito de los rusos a Europa  y la inseguridad europea en el abastecimiento del gas ruso).

Publicado en Estrategia